sábado, 17 de mayo de 2008

Factores de la creatividad

Indudablemente, cuando hablamos de creatividad, nos referimos a algo completamente subjetivo. Un objeto que para mí puede resultar creativo pero para otras personas no. Por tanto, ¿qué criterios se siguen para distinguir algo creativo de algo que no lo es?

Al igual que en otras nociones, los psicólogos han investigado mucho el problema pero no hay una unanimidad lograda. En un primer momento, había cuatro factores claves expuestos por Torrance, anteriormente ya designados por Guilford: fluidez, flexibilidad, originalidad y elaboración. A estas cuatro se fueron añadiendo otras muchas con el tiempo.

- Fluidez: número de ocurrencias posibles en un tiempo determinado (cuantas más, más fluidez) La fluidez de ideas está relacionada con la solución múltiple de problemas, la fluidez de asociación se da en referencia al establecimiento de relaciones entre ideas.
- Originalidad: es el proceso que logra que los descubrimientos o las asociaciones sean singulares, individuales, no comunes.
- Flexibilidad: se opone rigidez, y sirve para determinar la habilidad de buscar la solución en categorías distintas. Es la relación flexible entre ideas, conceptos, relaciones, etc.
- Elaboración: se trata de ver el mayor o el menor número de elementos suficientes para la perfección de un objeto (matices).

Estas dos se relacionan con la originalidad:
- Síntesis: consiste en integrar en una sola situación elementos aprendidos por separado, convirtiéndolos en una realidad distinta.
- Conectividad: la creatividad consiste en conectar elementos que ya existían. No creamos de la nada. Crear es relacionar de forma novedosa elementos ya existentes.

Otras más secundarias:
- Impredictibilidad: la creatividad desconecta las causas de los efectos.

- Opacidad (transparencia): se refiere a si tenemos que interpretar una obra o si por el contrario, el resultado es inequívoco.
- Sorpresa: hace referencia al efecto psicológico al "shock" que produce una obra.

*

0 comentarios: