domingo, 18 de mayo de 2008

Haikus


La creatividad tiene múltiples expresiones distintas, entre ellas, los haikus, tema que abordaremos a continuación .



El haiku o haikai es un poema breve de origen nipón de aproximadamente 17 sílabas, que se suelen organizar en tres versos con una distribución 5, 7, 5. A pesar de ser conocido como poema no presenta ningún tipo de rima, de expresión sencilla y concisa, pudiendo incluso prescindir de la puntuación.



En cuanto al contenido, la naturaleza suele ser el tema principal en los haikus clásicos y inevitablemente está impregnado de un fuerte sentimiento de estación (primavera, verano, otoño, invierno).



Son poemas que no buscan un sentido trascendental en su desarrollo sino que pretenden evocar imágenes de manera que el lector consiga adentrarse en la escena que el autor quiere describirnos, ya que es eso en general, es la expresión de lo que está pasando en ese momento.



Matsuo Basho es considerado aún ahora, cuatro siglos después de su obra, el mayor poeta de Japón. Ostenta además el título de haber elevado a lo más alto el género del haiku. Sabía encontrar belleza en todo lo que le rodeaba y así lo expresaba en esta cita: "aprende de los pinos, aprende de los bambúes. Aprender quiere decir unirse a las cosas y sentir su naturaleza esto es haikai".



Uno de los haikus que más me ha gustado de este autor y más gráfico me pareció fue este:

La libélula

intenta en vano posarse

sobre una brizna de hierba



El haiku se fue extendiendo más allá de las fronteras niponas hasta convertirse en lo que es hoy en día, un género universal. Y como "para muestra un botón" aquí os dejo un haiku de J. L. Borges:

La vieja mano

sigue trazando versos

para el olvido



0 comentarios: