La creatividad, como no podía ser de otra forma por su carácter de universalidad, guarda relación con muchas otras ciencias, como por
ejemplo el estudio de los sueños. A través del sleep-writing ya expliqué antes como se encuentran relacionados la creación y el sueño, ya que este estado permite que el inconsciente deje de reprimirse. Y por tanto podemos producir imágenes y asociaciones tremendamente novedosas. A mi modo de ver, uno de los grandes genios en este campo es sin duda Dalí que utilizó esta técnica del sueño para muchas de sus grandes obras.Dalí expresaba sus sueños en sus pinturas de la misma forma que otro maestro, René Magritte, lo haría con sus pensamientos. Imaginanabilidad es la capacidad que alguien tiene de imaginar cosas y también la susceptibilidad de los objetos de ser imaginados. Pues bien, imaginabilidad es lo que posee Magritte para hacer esto.

Cambiando de asunto, si sabemos que la originalidad nos permite salirnos de la norma lo contrario sería la retórica ¿no? Pues bien, aunque a priori pensemos que como son contrarias no están relacionadas, no es cierto porque de hecho, si que se relacionan a la hora de producir textos. La retórica como la conocemos, es una serie de estructuras (hipérbaton, metáfora) que son originales al principio y tienen éxito y se van a repetir. Aunque hablemos de repetición eso no equivale a no original ya que las figuras son una herramienta que da mucho juego en la creación.
Cada persona tenemos nuestro propio proyecto, es decir la meta a la que queremos llegar. Si utilizamos el ejemplo de proyecto narrativo, son proyectos una poesía, una novela o un cuento. En un relato generalmente encontramos diversos personajes que tienen a su vez proyectos. Entonces ya tenemos los proyectos del autor y por otra parte los procesos de los personajes de los que se servirá el autor para conseguir su objetivo. En este sentido entran en relación invención y proyecto: el autor quiere escribir una novela moralista para ello inventa unos personajes y sus acciones de manera que le sirvan para explicar su propósito.
Como último aporte una breve atención a la ética. ¿La creatividad vale aunque viole la ética? Desde hace mucho tiempo hay una debate abierto entre los que dicen que la creatividad debe parar por el filtro ético y los que dicen que no. Por otra parte, si se decide someter a qué ética se examina, ¿a la religiosa y moral o a la universal? Porque lo que para mí es ético para una persona de religión musulmana puede no serlo. En fin, yo creo si creo eso de que una originalidad que daña a los demás no es ni originalidad ni creatividad porque mi libertad termina donde empieza la tuya.
0 comentarios:
Publicar un comentario